top of page

                                        ÁRBOLES SINGULARES DEL TERMINO MUNICIPAL DE CARTAGENA                                                                                         

   Mucho antes incluso de plantearme  que además de  como pasión me dedicaría a esto como profesión, me abarco la inquietud de los ÁRBOLES SINGULARES, dicha idea y todo el amor a los árboles, jardines  y en especial a la naturaleza es transmitida por mi padre.  

   Con el reto de inventariar los Árboles Singulares del Municipio de Cartagena , comenzamos a principio de los años 90 , con la pretensión de conocer, desde el punto de vista técnico, una parte del patrimonio cultural desconocido en el Municipio y que al parecer estaba empezando a despertar interés en otros puntos de España, en donde el arbolado estaba más valorado.

   Este inventario nació también con la principal inquietud de conocer los árboles más longevos, los más grandes, los más raros, las historias que nos pudieran contar o que simplemente sucedieron a su alrededor y  la magia y el misticismo que les rodea. En principio todo lo que hace al árbol más eterno, ya que como decía Claraso, “nosotros somos un momento en la vida de los árboles”, por lo tanto, queríamos en ese instante para los árboles brindarles un reconocimiento merecido como monumentos naturales, ya que estos son testigos de la vida del planeta, mientras  que nosotros somos testigos efímeros de la vida de los árboles.

   También queríamos contemplar el comportamiento de estos árboles al estar expuestos a la Naturaleza durante el paso del tiempo creando efectos en sus formas y portes así como en las texturas de sus troncos, observar la influencia de la lluvia y  el viento que esculpen en las  ramas  formas  y arqueos imprevisibles, ver el paso de los  años dibujado en la corteza, con surcos, contornos, cicatrices y oquedades, reflejo de mil adversidades.

   Dicho trabajo fue presentado en el año 1999 como proyecto fin de carrera al terminar Ingeniería y fue aprobado por la Comisión  Municipal de Gobierno  con fecha 6 de Marzo de 2001, para formar parte del patrimonio cultural de la ciudad de Cartagena y constituir un marco legal de la acción pública y privada dirigido a su conservación. También se ha realizado una labor de divulgación de dichos Árboles Singulares en diferentes artículos y conferencias tanto fuera como dentro de la ciudad de Cartagena destinada a foros y colectivos interesados por dicho tema.

   Desde este lugar queremos compartir la admiración y el respeto por los árboles singulares y lo más importante haceros participes a todos aquellos amantes de lo verde, dicho trabajo no está finalizado, pues necesita de todos vosotros. Por ello  os pedimos vuestra colaboración para que, en caso de conocer algún árbol que pueda formar parte de los árboles singulares de nuestra tierra, os pongáis en contacto con nosotros para verlo, estudiarlo e inventariarlo. En nuestra mano esta recopilar este patrimonio botánico, que no solo es nuestro, sino que fue de nuestros antepasados y será de nuestros hijos y de sus descendientes.

   Dicho estudio consta de cinco tomos:

1  El primer tomo, contiene  la introducción de dicho proyecto y expone la metodología del mismo  así como conclusión y referencias.

2  El segundo tomo, fichas generales denominadas también anexo I expone  aspectos técnicos de los  individuos de un mismo género, especie o subespecie en referencia a los  ejemplares  singulares escogidos.

3  El tercer tomo, fichas individuales denominadas  también anexo II es la esencia del proyecto pues expone las fichas personalizadas de los ejemplares elegidos y una serie de índices prácticos para la inmediata localización del ejemplar interesado según parámetros varios.

4  El cuarto  tomo, material fotográfico  denominado también anexo III muestra la fotografía de los ejemplares seleccionados así como fotografías de algún detalle relevante.

5  El quinto tomo, Planos de situación denominado también anexo IV expone los planos para una localización adecuada (Las tecnologías de la época a finales de los  años 90 exponen una presentación obsoleta).

   Para finalizar estas palabras quiero deciros que  los árboles singulares de una ciudad o pueblo son los que se encuentra  físicamente arraigados,  ni mejores ni peores que el de otros lugares, por ello, por ser únicos de nuestra tierra debemos  de conocerlos para protegerlos.

© 2019 por IVÁN LILLO CIFUENTES. Creado con Wix.com
 

bottom of page